
Desarrollo del contenido en un AVA, hacia el Aprendizaje Significativo en el Estudiante
En los AVA se pueden tener una variedad de apoyos digitales como los hipertextos, o el uso del PC para fortalecer el currículo o como proyecto de aprendizaje colaborativo, y la disposición de herramientas de interacción comunicativa como los wiki wiki, los blogs, el email, los Chat y los foros de discusión entre otras, y, herramientas de acceso a información como la web, los buscadores, los directorios, las bases de datos.
Sin embargo, todos esos recursos sólo configuran un AVA que ha sido diseñado pedagógicamente, es decir, no se trata simplemente de un curso en el que está públicos unos materiales, o de acceso a emil o a bases de datos, un AVA incluye las actividades debidamente planeadas (el andamiaje) que el profesor diseña para que los estudiantes aprendan y por esa vía, para que los mismos profesores (ojala acompañados por profesores expertos) también aprendan acerca de su propio que hacer educativo.
El ser participe en un AVA, nos permite ver a los Maestros la importancia del diseño pedagógico, y las relaciones que son posibles establecer entre el “puente” o “andamiaje” pensado, su ejecución y los resultados que alcanzó como profesor y los resultados que alcanzaron los estudiantes.
Un pequeño gran ejemplo es el uso pedagógico de las TIC, por parte de los profesores y estudiantes que empezaron a usar el correo electrónico para comunicarse con otros; y este tipo de usos permiten que el maestro se haga consciente de lo que no sabe, pero además lo asuma con “recursos cognitivos y físicos para remediar esta falta de conocimiento”, afin de poder potenciar el aprendizaje por ambas partes
No hay comentarios:
Publicar un comentario